Traductor

jueves, 8 de agosto de 2013

Hipérico - Ansiolítico natural

Mejora el estado de ánimo


Combate la depresión



Descripción
Pertenece a la familia Clusiaceae (sin. Hypericaceae). Es una especie originaria de
Europa, Asia y Norte de África naturalizada en América, Australia y Nueva Zelanda.
Se propaga con enorme facilidad, crece en zonas sin cultivar y en bordes de caminos.
Desde hace muchos siglos se viene utilizando por sus propiedades medicinales
tanto por vía tópica como oral siendo en la actualidad su principal indicación el
tratamiento de la depresión leve a moderada.
La droga está constituida por las sumidades floridas que deben recolectarse en
plena floración y desecarse a la sombra, extendida o colgada en pequeños ramilletes,
bien ventilada. Florece entre junio y agosto. La droga comercial procede principalmente
de Europa oriental. Actualmente el hipérico se encuentra incluido en diversas
Farmacopeas. La Real Farmacopea española recoge: “El hipérico consiste en las
sumidades floridas, desecadas, enteras o cortadas de Hypericum perforatum L.
Contiene no menos del 0,08 % de hipericinas totales expresadas como hipericina
(C30H16O8; Mr 504,4), calculado respecto a la droga desecada”.
Es una planta herbácea, vivaz, con tallos cilíndricos, hojas opuestas sésiles que presentan
en el limbo glándulas secretoras fácilmente observables a contraluz. En los
bordes de las hojas y en los pétalos amarillos de las flores se observan pequeños
puntos oscuros que corresponden a glándulas secretoras que contienen pigmentos
antraquinónicos, hipericina.
La especie es conocida con los nombres vernáculos de hipericón, corazoncillo o
hierba de San Juan. Etimológicamente la palabra hypericum procede según unos del
griego hypo: debajo y ereike: brezo, para otros vendría de hyper: sobre y ereike. Lo
mas probable es que se origine a partir de hyper y de eikon: imagen, lo que supone
ser superior a todo lo imaginable o, en opinión de otros, esté relacionado con la utilización
antigua de la planta en ritos como exorcismos o eliminar influencias malignas,
colocándola en las casas sobre algunas imágenes.
Sobre los nombres vernáculos, corazoncillo hace referencia a la forma de sus hojas y
Hierba de San Juan, es en honor del santo. Algunos cristianos primitivos pensaban que
el día 29 de agosto, aniversario de la degollación de San Juan Bautista, aparecían las
manchas rojas en las hojas de hipérico, como símbolo de la sangre de San Juan; para
otros el día 24 de Junio, fiesta de S. Juan, era el mejor día para recolectar la planta.
La composición química del hipérico es compleja. Se han aislado diversos grupos de
compuestos, entre ellos muchos polifenoles. Diantronas, responsables del color del
zumo contenido en los puntos negros de hojas y flores (naftodiantronas 0,05-0,15
%): hipericina (0,1 %), pseudohipericina, protohipericina, protopseudohipericina; flavonoides
(2-4 %): principalmente derivados del quercetol y también del kaenferol,
hiperósido, rutósido, quercitrósido, isoquercitrósido, biflavonoides; derivados del floroglucinol:
hiperforina, adhiperforina; xantonas; ácidos fenólicos: cafeico, clorogénico,
ferúlico, isoferúlico; taninos condensados (8-11%); aceite esencial (0,1-0,3 %)
con monoterpenos y sesquiterpenos; fitosteroles (beta-sitosterol); triterpenos. El
contenido en principios activos varía de acuerdo con el momento de la recolección,
condiciones de desecado y de almacenamiento.



Actividades farmacológicas
Las actividades farmacológicas del hipérico se conocen desde la antigüedad. Fue
utilizado por griegos y romanos y, en la época de Paracelso se conocía como “árnica
para los nervios”. Se encuentra una amplia bibliografía sobre los ensayos farmacológicos
in vivo e in vitro, así como clínicos efectuados con diversas preparaciones
de hipérico (1).
Por vía tópica presenta actividad cicatrizante y antiséptica. Por vía interna posee propiedades
antiinflamatorias, antiespasmódicas, antivirales y antidepresivas, reduciendo
la agresividad y mostrando efectos beneficiosos sobre el sueño.
La actividad antiinflamatoria ha sido evidenciada tanto para el extracto de hipérico
como para la hiperforina, relacionando el efecto del hipérico con la modulación de la
expresión de COX-2, mientras que la hiperforina actúa como inhibidor dual de 5-LO
y COX-1 (2, 3).
Las diantronas parecen ser responsables (junto con los taninos) de la actividad antiviral
frente a un amplio espectro de virus.
En la actualidad el mayor interés se dedica a la actividad antidepresiva, la cual se
atribuyó a la presencia de la hipericina y compuestos relacionados, para los cuales
parece haberse demostrado cierto efecto inhibidor de la MAO. Sin embargo, estudios
posteriores indican que la hiperforina posee mayor actividad frente a la depresión,
actuando como coadyuvantes otros componentes como los flavonoides y xantonas
(efecto sinérgico) (4). Por tanto se debe precisar que no se conoce exactamente
cuál o cuáles son los principios activos, aunque los preparados comerciales
suelen valorarse en hipericina, pero como se acaba de indicar, parece ser que la
hiperforina juega un papel clave en la actividad antidepresiva de los extractos de
hipérico (5). El mecanismo de acción del hipérico tampoco se conoce con precisión:
aparte de la actividad IMAO, no demasiado importante, parece ser que la hiperforina
inhibe la recaptación de neurotransmisores como serotonina, dopamina y noradrenalina,
además actúa en la neurotransmisión GABAergica y en la mediada por
glutamato (6, 7). El receptor benzodiazepínico está implicado igualmente en la actividad
ansiolítica del extracto de hipérico (8).
Entre los ensayos clínicos deben destacarse los efectuados aleatoriamente, doble
ciego con placebo y frente a fármacos antidepresivos de síntesis utilizados habitualmente.
Estos estudios indican una actividad superior al placebo y del mismo rango
que la obtenida con los antidepresivos sintéticos en casos de depresión leve a
moderada, con buena tolerabilidad y eficacia, incluso en niños (9, 10). Es de destacar
que los tratamientos con hipérico no presentan efectos secundarios importantes
como los antidepresivos de síntesis (11, 12).
Las preparaciones de hipérico pueden ser utilizadas para aliviar los síntomas psicológicos
y vegetativos de la menopausia, en este sentido un ensayo clínico efectuado
durante 12 semanas (tres veces/día, un total de 900 mg de hipérico/día) en 111
pacientes con síntomas climatéricos característicos de estados pre- y postmenopausicos,
demostró una importante mejoría en los síntomas psicológicos y psicosomáticos.
Las molestias climatéricas disminuyeron o desaparecieron totalmente en la
mayoría de las mujeres (13).
A la hiperforina se atribuye además la actividad tópica en el tratamiento de heridas.
En este caso generalmente se utiliza un aceite de hipérico que posiblemente contie-
ne no la propia hipericina sino sus productos de degradación, con marcada actividad
antibacteriana.



Indicaciones
• Tratamiento de la depresión leve a moderada, en aquellos síntomas que reflejan
estados de decaimiento con pérdida de interés. Estados de ansiedad e irritabilidad
y mejora del sueño.
• Trastornos neurovegetativos asociados al climaterio, espasmos, gastritis, úlceras
duodenales, colon irritable, incontinencia urinaria (enuresis infantil), etc.
• Por vía tópica en la cicatrización de heridas, quemaduras, en eczemas, etc.

Dosis recomendadas
Según la Comisión E, se puede utilizar por vía oral: extracto fluido 1:1 (g/ml): 2 ml,
dos veces al día. Extracto seco 5-7:1: 300 mg, tres veces al día.
Se debe advertir que en general el efecto antidepresivo no empieza a manifestarse
hasta 10 a 14 días después del comienzo del tratamiento.
Por vía tópica: flores frescas maceradas en aceite de oliva o aceite de germen de
trigo durante varias semanas, aplicado en las áreas afectadas.

Precauciones
No debe administrarse durante el embarazo y lactancia. En cuanto al tratamiento
de la depresión postparto con hipérico, se ha publicado un ensayo con una
paciente y no parecen haberse observado efectos secundarios, aunque los autores
aconsejan realizar más estudios antes de poderlo aconsejar para esta finalidad

Toxicidad y efectos secundarios
El hipérico produce fototoxicidad (las naftodiantronas) por lo que deben evitarse las
exposiciones al sol o a los rayos UV durante el tratamiento. En escasas ocasiones
pueden presentarse efectos adversos leves como trastornos gastrointestinales o
reacciones alérgicas.

Interacciones
Hace unos años se observó que la administración de hipérico conjuntamente con
otros fármacos, puede disminuir los niveles plasmáticos de los mismos y reducir por
tanto su actividad terapéutica. Posiblemente estas interacciones se deban a la
inducción de diversos isoenzimas del citocromo P-450 y de una glicoproteína transportadora.
Esto ocurre por ejemplo con la warfarina, fenprocumona, ciclosporina,
anticonceptivos orales, teofilina, digoxina e inhibidores de VIH proteasa, por lo que
no se aconseja su administración simultánea con hipérico. También se pueden producir
interacciones farmacodinámicas con inhibidores selectivos de la recaptación
de serotonina y agonistas de receptores de serotonina como los triptanos
En España, el hipérico forma parte de especialidades farmacéuticas, preparaciones
disponibles en parafarmacia y preparados de venta libre en herboristería. Por ello la
Agencia Española del Medicamento emitió una nota informativa sobre el riesgo de
interacciones medicamentosas que se pueden producir. En la nota se dan las recomendaciones
a seguir para pacientes tratados con medicamentos como antirretrovirales
o anticonceptivos orales y que no estén tomando hipérico, así como para los

tratados con medicamentos y que estén tomando simultáneamente hipérico.












Enlaces de interés




No hay comentarios:

Publicar un comentario